Lcdo. Santiago Ochoa.
Imagenólogo.
Introducción:
En el servicio de Imagenología es frecuente atender a los pacientes pediátricos, preescolares, que presentan ingestión de cuerpo extraño, y no es raro que estos casos sean por las noches, suele ser común la ingesta de clavos, monedas, canicas, alfileres, entre otras.
En el año 2014, el Centro de Control de la Asociación Americana de Envenenamientos reportó que más de 128 000 pacientes habían ingerido un cuerpo extraño; de estos, más del 69% había ocurrido en menores de 5 años y el 83%, en menores de 19 años (1).
La historia natural de un objeto ingerido refiere que del 80% al 90% pasarán espontáneamente por todo el tubo digestivo y serán expulsados por el ano; solo de un 10% a un 20% van a quedar retenidos y requerirán ser extraídos por vía endoscópica y menos del 1% deberán ser retirados mediante una intervención (1).
Un estudio realizado en el año 2018 sobre ingesta de cuerpo extraño, nos indica que el motivo de consulta más común es por monedas con un 77%, Espinas 75%, Plástico/juguete 71%, Pilas 48%, entre otras causas (1).
Técnica radiológica:
Vamos a realizar una exploración radiológica en base a la sospecha, enfocándonos en el tipo de material que ingirió; metales, plástico, vidrio, madera, óseo, etc.
Hay que recordar que los materiales van a tener diferentes densidades en una radiografía, por ejemplo: los metales y óseo van a ser radiopacos, el plástico y el vidrio se presentarían como radiolúcido.
Es recomendable en los pacientes pediátricos realizar una solo radiografía AP en decúbito supino, con factores adecuados por la edad y dependiendo del equipo, como ejemplo pudiésemos implementar la siguiente técnica:
Paciente en decúbito supino, los brazos extendidos fuera del registro de imagen, en este caso sin protección debido a que pudiésemos ocultar el hallazgo del cuerpo extraño.
Kv: 24, MaS: 12-14, proyectar desde base de cráneo hasta sínfisis del pubis.
Centrado: ubicar el rayo en un punto medio entre el borde inferior de la costilla y la cresta iliaca.
Si tenemos colaboración del paciente pedir que no respire, debido a que la mayoría presenta el cuerpo extraño en el hiato esofágico, en las asas intestinales, o en el esfínter esofágico superior.
Ubicación del cuerpo extraño:
Cuando se trate de un adulto localizar la región por la anamnesis al paciente:
La radiografía AP y LAT de columna cervical tiene poco valor cuando se trata de un hueso de pescado, rara vez se puede localizar, debido a que son muy finos, densidad muy baja, o este ya paso la vía aérea y se mantiene la sensación en la garganta.
En la región abdomen realizar una proyección AP en bipedestación o en decúbito supino.
Cuando es un cuerpo extraño en la región pélvica, realizar AP de pelvis sin mayor movimiento al paciente.
Casos:
#1: Paciente masculino de 1 año de edad, ingresa a la sala de Radiología por presentar ingesta de cuerpo extraño, la madre informa que el hijo estaba jugando el piso y se metió a la boca una moneda de 5 centavos.
Impresión diagnóstica: buscar densidad metal en la radiografía.
#2 Paciente masculino de 8 años de edad, ayudante de zapatería, ingresa a la sala de Radiología por ingesta de clavos, refiere haberse colocado unos clavos en la boca para agilitar su trabajo.
Impresión diagnóstica: buscar densidad metal en la radiografía, buscar signos de perforación intestinal.
#3 Paciente masculino de 10 años de edad, le cuida su abuela por las tardes, jugando con monedad degluta una de ellas, acude al departamento de Radiología 6 horas pos ingesta, realizamos radiografía de abdomen AP en decúbito supino.
Impresión diagnóstica: buscar densas metal en las asas intestinales, por el tiempo que ha transcurrido probablemente ya este por expulsarlo de manera natural.
Imágenes propias del autor.
Bibliografía:
1. Blanco-Rodríguez G, Teyssier-Morales G, Penchyna-Grub J, et al. Características y resultados de la ingestión de cuerpos extraños en niños. Arch Argent Pediatr 2018;116(4):256-261.
Comentários