top of page

Revisión: Calcificaciones fisiológicas del cerebro en Tc.

Santiago Ochoa Carrera

Lcdo. Santiago Ochoa C.

Imagenología


Las calcificaciones fisiológicas intracraneales son muy comunes de observar en la Tomografía simple de cráneo, se evidencian a partir de los 5 años de edad en ambos sexos. Existen calcificaciones fisiológicas y patológicas, en esta revisión nos centraremos a las de origen fisiológico que muchas veces nos hacen confundir con otro tipo de lesiones o hallazgos que se pueden presentar.


Glándula pineal:

Es una estructura de forma cónica situada en la línea media entre los cuerpos talámicos posterior a la comisura habenular, esta glándula tiene un crecimiento continuo durante los primeros 2 años de vida, posteriormente se estabiliza.

Su calcificación no es patológica a menos que se asocie a un aumento de su tamaño, y sugiere una neoplasia cuando es mayor de 1 cm. La incidencia de la calcificación es del 11 %.


Habénula:

Son un par de núcleos bilaterales localizados en el tálamo inferior. Sus funciones son: el procesamiento del dolor, comportamiento reproductivo, nutrición, ciclo circadiano, respuesta al estrés y al aprendizaje.

Cuando se encuentra calcificada tiene un patrón curvilíneo, anterior a la glándula pineal. Su calcificación está presente hasta en un 10 % en personas mayores de 2 años.

Plexo coroideo:

Son calcificaciones intraventriculares encargadas de la producción de líquido cefalorraquídeo, localizado en los ventrículos laterales, con una mayor concentración en el atrio ventricular denominada glomus coroideo. Las prevalencias de las calcificaciones del plexo coroideo varían entre el 12 y el 16 %.


Núcleos de la base:

Las calcificaciones de ganglios basales es un hallazgo inespecífico encontrado en 1 % de todas las tomografías de cráneo realizadas. Se pueden dividir en fisiológica y patológica.

Las fisiológicas se asociación al envejecimiento y las patológicas se asocian a trastornos metabólicos, autoinmunes o enfermedades neurodegenerativas primarias, sobre todo en pacientes jóvenes.

Tomografía de cráneo simple.

Datos de afiliación: Paciente de 92 años de edad, sexo femenino, procedente del área rural, sin antecedentes de cáncer en la familia, diabética hace 40 años, fumadora de 1 tabaco diario.

Acude al departamento de Radiología por presentar cefalea, y visión borrosa.

Tomografía de 64 cortes, 1,25 x 1,25 mm, barrido desde vértice hasta base del cráneo.

Ventana de parénquima cerebral.

Imágenes propias del autor.

Bibliografía

1. Whitehead MT, Oh C, Raju A, Choudhri XAF. Physiologic pineal region, choroid plexus, and dural calcifications in the first decade of life. AJNR Am J Neuroradiol. 2015.

2. Doyle AJ, Anderson GD. Physiologic calcification of the pineal gland in children on computed tomography: Prevalence, observer reliability and association with choroid plexus calcification. Acad Radiol. 2006

225 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page